Libro para la tertulia de diciembre
La próxima tertulia tendrá lugar el miércoles 17 de diciembre, a las 20 horas.
Ese día comentaremos el libro de Ramiro Pinillas Las Ciegas Hormigas.
Esta es la sinopsis del libro:
Un furioso temporal en la costa cantábrica arroja
contra los acantilados de Getxo un barco inglés, cuya carga de carbón se
desparrama por las peñas. Todo el pueblo acude por la noche, como una marea
humana acuciada por la necesidad, a recoger aquel oro negro que el oleaje y la
resaca traen consigo. Sabas Jáuregui es consciente de que no puede dejar pasar
la oportunidad y, en medio de la tormenta, arrastra a sus hijos Fermín, Cosme,
Bruno e Ismael, y a su cuñado Pedro, a buscar un buen sitio en el acantilado
desde donde subir el carbón que tanto necesitan en la cocina del caserío. Cuando
a medianoche la tragedia hace su aparición, sólo la tenacidad arrolladora de
Sabas, su aplomo ante el infortunio, su implacable severidad, logran empujarlos
a todos, entre desgarros y odios, pero también con el apoyo incondicional de
Ismael, el menor de sus hijos.
Ramiro Pinilla (1923-2014) es un caso único en la
literatura española. Nacido en Bilbao en 1923, se dio a conocer en los
años sesenta con novelas como Las ciegas hormigas (1961
, Tusquets Editores, 2010), ganadora del Premio Nadal y del Premio de la Crítica, o Seno, finalista
del Planeta en 1971. Pero tras ese comienzo exitoso, Pinilla decidió
publicar sólo en pequeñas editoriales durante más de treinta años. La
publicación en 2004 y 2005 de Verdes valles, colinas rojas, una excepcional trilogía compuesta por La tierra convulsa, Los cuerpos desnudos y Las cenizas del hierro –Premio
Euskadi, Premio Nacional de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa–
devolvió a Pinilla a la palestra y descubrió a muchos que se trataba de
uno de los grandes escritores contemporáneos. Así lo confirmaron sus
novelas La higuera (2006), Antonio B. el Ruso, ciudadano de tercera, Sólo un muerto más (2009) o sus narraciones breves, Los cuentos (2011), obras todas ellas publicadas por Tusquets Editores. Aquella edad inolvidable es
tal vez su novela más emotiva, una historia sobre la desesperanza y
sobre cómo salvaguardar la dignidad, y también una luminosa historia de
amor, un sobrecogedor relato de familia y una memorable fábula moral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario