miércoles, 20 de abril de 2016


Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas, y una voz cariñosa le susurró al oído:
¿Por qué lloras, si todo en ese libro es de mentira?
Y él respondió:
Lo sé; pero lo que yo siento es de verdad.
Ángel González

domingo, 17 de abril de 2016

LECTURA MES DE ABRIL 2016

Para este mes hemos elegido Tres mujeres fuertes  de  MARIE NDIAYE.

Marie NDiaye es una escritora francesa galardonada con el  en 2001 por Rosie Carpe, y el Premio Goncourt en 2009 por Trois Femmes puissantes.
Comenzó a escribir con 12-13 años.  Su madre es francesa y su padre senegalés. se crio con su hermano mayor Pap Ndiaye y su madre, ya que su padre se tuvo que ir a África cuando ella tenía un año. 

 Tres mujeres fuertes cuenta las peripecias, íntimamente relacionadas, de tres mujeres que dicen no. Norah, Fanta y Khady Demba, cada una a su manera, luchan con firmeza y admirable obstinación por preservar su dignidad ante las humillaciones que la vida les inflige. Singular, misterioso y envolvente, el arte de Marie NDiaye nos habla de la dulzura y del dolor, de la violencia y del perdón, de la crueldad y de la dignidad, con la seducción de una voz conmovedora.


Notas de prensa

Tres mujeres fuertes debería ser lectura obligatoria en los institutos, lo cual no significa que se trate de un libro pedagógico, moralista y previsible.”
Rafael Narbona, El Mundo

“Tiene una gran fuerza literaria y eleva un dramático destino femenino a la categoría de poesia heroica.”
Rafael Poch, La Vanguardia
“NDiaye hace actuar a sus heroínas en el microcosmos de la familia, en escenarios que combinan el mundo suburbano tanto francés como colonial, y el mundo mítico del continente paterno, con sus historias de sangre, honor tribal y animales demoniacos.”
Alberto Manguel, El País

“La voz literaria de Marie Ndiaye alcanza una enorme firmeza con Tres mujeres fuertes.”
Álex Vicente, Qué Leer

“Una revelación de la literatura francesa de los últimos meses.”
David Castillo, AVUI
“Maneja con habilidad los mecanismos de la tensión narrativa y dispone de una fina percepción psicológica.”
Pablo Martínez, El Comercio
“Una visión desgarradora, que conmueve”.
Fermín Herrero, El Norte de Castilla
“Excelente novela”.
Diario de Pontevedra
"La belleza de su lengua, la extraña fuerza de su inspiración, su dominio de la narración la han impuesto como una de las figuras importantes de la literatura francesa. Su voz se eleva perfectamente limpia y singular. … Deja tras de sí un eco vibrante."
Raphaëlle Rérolle, Le Monde

"Hay algo seguro: Tres mujeres fuertes les sacudirá, y les dejará una marca duradera."
Alexandre Fillon, Lire
"La escritura de NDiaye tiene la excelencia de decir lo indecible: la violencia con la dulzura, la complejidad con lo obvio, el odio con el olvido, la sonrisa con las lágrimas, la resignación con la dignidad, la falta y el perdón, la crueldad y la inocencia."
Jean-Baptiste Harang, Magazine Littéraire

"Se trata de un libro magnífico, tanto por su virtuosismo estético como por su excelencia narrativa."
Michael Sheringham, The Times Literary Supplement

 El cultural

 Babelia 

Blog El  Espectador

Informador. MX 


Ha pasado mas de un  año desde la última entrada, la lectura de marzo de 2015 y me da un vuelco el corazón.  Rafael Chirbes Magraner murió apenas unos meses después.
En este tiempo han pasado tantas cosas, en este nuestro mundo,  tan vertiginoso: corrupción, más corrupción, refugiados, atentados, elecciones, ilusión, decepción, gobierno en funciones....


....Y lecturas, también ha habido muchas lecturas:

El mundo deslumbrante SIRI HUSTVEDT
El secreto de Cristine, BENJAMIN BLACK
El hombre duplicado, JOSÉ SARAMAGO
Secretos a voces  ALICE MUNRO
El balcón de invierno LUIS LANDERO
Flores en las grietas RICHARD FORD
La dama de blanco WILKIE COLLINS
Para que no te pierdas en el barrio, PATRICK MODIANO
El corazón de los Ponder, EUDORA WELTY
Mujer de Barro, JOYCE CAROL OATES
Voces del desierto, NELIDA PIÑON