El Club de lectura

domingo, 15 de febrero de 2015

Años Luz (James Salter)

El próximo miércoles, 19 de febrero,  debatiremos sobre el libro Años luz,  de James Salter.

A continuación os dejo algunos artículos  sobre él:
 Noches leyendo a James Salter, de Antonio Muñoz Molina
 Regreso a Salterlandia, de Marcos Ordóñez
 Dios bendiga a James Salter, de Marcos Ordoñez
James Salter: un magnífico escritor, pero que sólo mira a su propio mundo, de Luis Matía López
Todo lo que es Salter, Luis Alemany
JAMES SALTER: AÑOS LUZ (CLÁSICOS DEL SIGLO XX), de  Rafael Narbona

Un saludo
Publicado por Pilar en 11:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: libros tertulia
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran.

André Gide



Archivo del blog

  • ►  2018 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
  • ▼  2015 (6)
    • ►  marzo (2)
    • ▼  febrero (1)
      • Años Luz (James Salter)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (7)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
  • ►  2011 (3)
    • ►  octubre (3)

Daniel Pennac

Daniel Pennac

El decálogo de Pennac

En materia de lectura, nosotros «lectores» nos permitimos todos los derechos, comenzando por aquellos que negamos a los jóvenes a los que pretendemos iniciar en la lectura:

1) El derecho a no leer.

2) El derecho a saltarnos páginas.

3) El derecho a no terminar un libro.

4) El derecho a releer.

5) El derecho a leer cualquier cosa.

6) El derecho al bovarismo[i]

7) El derecho a leer en cualquier sitio.

8) El derecho a hojear.

9) El derecho a leer en voz alta.

10) El derecho a callarnos.



[i] Enfermedad de transmisión textual. (Término alusivo a Madame Bovary, la protagonista de la novela homónima de Flaubert, lectora compulsiva y apasionada de novelas románticas.)


Etiquetas

  • autores
  • cita
  • comentario
  • cultura
  • debate tertulia
  • libros
  • libros tertulia
  • saludo
  • video

Algunos de los libros leídos

Al faro, VIRGINIA WOOLF

Algo para recordarme, SAUL BELLOW. Nobel 1976

Atando cabos, ANNIE PROULX

Balzac y la joven costurera china, DAI SIJIE

Barrio de Maravillas, ROSA CHACEL

Canadá, RICHARD FORD

Carta de una desconocida, STEFAN ZWEIG

Cometas en el cielo, KHALED HOSSEINI

Chesil beach, IAN MCEWAN

De profundis, OSCAR WILDE

Delicioso suicidio en grupo, ARTO PAASILINNA

Demasiada felicidad, ALICE MUNRO, Nobel 2013

Desgracia, J. M. COETZEE. Nobel 2003

Ébano, RYSZARD KAPUŚCIŃSKI

El corazón es un cazador solitario, CARSON MCCULLERS

El cuaderno dorado, DORIS LESSING. Nobel 2007

El evangelio según Pilatos, ERIC-EMMANUEL SCHIMMITT

El guardián entre el centeno, J.D. SALINGER

El hereje, MIGUEL DELIBES

El hombre es un faisán en el mundo, HERTA MÜLLER. Nobel 2009

El lector, BERNHARD SCHLINK

El legado de la pérdida, KIRAN DESAI

El maestro Juan Martínez que estaba allí, MANUEL CHAVES NOGALES

El mar, JOHN BANVILLE

El mundo de ayer. Memorias de un europeo, STEFAN ZWEIG

El olvido que seremos, HÉCTOR ABAD FACIOLINCE

El regreso, JOSEPH CONRAD

El último encuentro, SÁNDOR MÁRAI

Estambul, ORHAN PAMUK. Nobel 2006

Hhhh, LAURENT BINET

Hijos del ancho mundo, ABRAHAM VERGHESE

La Autopista del sur, JULIO CORTÁZAR

La canción de Salomón, TONI MORRISON. Nobel 1993

La carretera, CORMAC MCCARTHY . Premio Pulitzer 2007

La cartuja de Parma, STHANDAL

La casa de las alondras, ANTONIA ARSLAN

La cena, HERMAN KOCH

La elegancia del erizo, MURIEL BARBERY

La forma del agua, ANDREA CAMILLERI

La ladrona de libros, MARKUS ZUSAK

La mancha humana, PHILIP ROTH

La montaña del alma, GAO XINGJIAN. Nobel 2000

La montaña mágica, THOMAS MANN. Nobel 1929

La mujer justa, SÁNDOR MÁRAI

La perla, JOHN STEINBECK. Nobel en 1962

La Regenta, LEOPOLDO ALAS, CLARÍN

La segunda mujer, LUISA CASTRO

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, MARY ANN SHAFFER

La soledad de los números primos, PAOLO GIORDANO

La ternura de los lobos, STEF PENNEY

Las Ciegas Hormigas, RAMIRO PINILLA

Lo bello y lo triste, KAWABATA. Nobel 1968

Lo que el día debe a la noche, YASMINA KHADRA (MOHAMMED MOULESSEHOUL)

Los dioses tienen sed, ANATOLE FRANCE

Los enamoramientos, JAVIER MARÍAS

Los girasoles ciegos, ALBERTO MÉNDEZ

Mañana no será lo que Dios quiera, LUIS GARCÍA MONTERO

Maus, ART SPIEGELMAN

Mil soles espléndidos, KHALED HOSSEINI

Norte y sur, ELIZABETH GASKELL

Novecento, ALESSANDRO BARICCO

Perlas australianas, MARÍA A. PORRAS MEDRANO

Por amor a Judit, MEIR SHALEV

Purga, Oksanen, SOFI

Retrato de una dama, HENRY JAMES

Sábado, IAN MCEWAN

Sabor a chocolate, JOSÉ CARLOS CARMONA

Sorgo Rojo, MO YAN. Nobel 2012

Suite francesa, IRÈNE NÉMIROVSKY

Tenemos que hablar de Kevin, LIONEL SHRIVER

Tokio blues, HARUKI MURAKAMI

Un puente sobre el Drina, IVO ANDRIC. Nobel 1961

Una princesa en Berlín, SOLMSSEN, ARTHUR R.G.

Verano y Amor, WILLIAM TREVOR

Wilt, TOM SHARPE

84 Charin Cross Roud, HELENE HANF


El mundo deslumbrante SIRI HUSTVEDT

El secreto de Cristine, BENJAMIN BLACK

El hombre duplicado, JOSÉ SARAMAGO

Secretos a voces ALICE MUNRO

El balcón de invierno LUIS LANDERO

Flores en las grietas RICHARD FORD

La dama de blanco WILKIE COLLINS

Para que no te pierdas en el barrio, PATRICK MODIANO

El corazón de los Ponder, EUDORA WELTY

Mujer de Barro, JOYCE CAROL OATES

Voces del desierto, NELIDA PIÑON

“En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás”.

Jackes Benigne Bossuet.

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.