jueves, 11 de diciembre de 2014

Sentencia de vida

Cuando asumes que todos los muertos los llevarás dentro de ti días, meses, uno quiere leer más de Guadalupe Nettel



Como en las viejas películas. Suban a un taxi y ordenen: rápido, siga a esa chica. Intenten que el conductor deje de trastear con el GPS (algunos taxistas han dejado de ser Torrente para ser el primo torpe del Capitán Kirk) y no pierdan de vista a Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973), rutilante ganadora del Premio Herralde de este año. 
seguir leyendo

Noticia proporcionada por Carmen Rita Alcalde 

lunes, 8 de diciembre de 2014

Nobel de literatura 2014

Modiano se define como un novelista “prisionero de su tiempo”

El novelista francés Patrick Modiano mezcló este domingo por la tarde en Estocolmo en su discurso del Nobel las grandes obsesiones que han marcado su vida y su obra: la importancia de la historia y del presente, París y la ocupación nazi de Francia durante la II Guerra Mundial, pero también también la timidez y la idea de que el narrador debe ocupar un discreto segundo plano mientras encuentra su propia voz. Modiano reivindicó el papel del escritor como testigo de su tiempo. "Un novelista está marcado de forma indeleble por su fecha de nacimiento y por su tiempo, incluso si no ha participado de forma directa en la acción política, incluso si da la impresión de ser un solitario, atrincherado en lo que llaman su torre de marfil", aseguró el autor francés durante su lectura en la Academia sueca.
seguir leyendo

lunes, 1 de diciembre de 2014

Los soldados discretos

Durante los años del apartheid, el escritor John Maxwell Coetzee se libró de la censura por ser demasiado inteligente.

Durante los años del apartheid, el escritor John Maxwell Coetzee se libró de la censura con un argumento demoledor: era demasiado inteligente.
El informe del Gobierno sudafricano sobre uno de sus libros decía al pie de la letra:
–No hace falta prohibirlo porque sólo será leído por gente de profesión literaria. Su obra carece de atractivo popular. Es sólo para lectores sofisticados y entendidos de obras de arte. Su problema es universal y no se limita a Sudáfrica. El encuadre geográfico e histórico (de la obra) vuelve aceptable (su publicación). Sólo lo leerán los intelectuales.
seguir leyendo